En la restauracion se consolidaron piezas y sellaron los paneles sustituyendo la masilla exterior que estaba en muy mal estado, despues se protegio con un acristalamiento exterior. Ahí van unas fotos...............
miércoles, 29 de mayo de 2013
RESTAURACION CAPILLA JESUITAS
Hace ya unos años restauramos las vidrieras de la capilla de los Jesuitas en Salamanca que son de la casa Maumejean que para el que no lo sepa fue el taller mas importante del siglo xx en españa y del que salieron muy buenos vidrieros que fundaron otros talleres por toda españa, en este taller llegaron a trabajar cerca de 100 personas y el trabajo estaba muy especializado, de ahi su gran calidad.
En la restauracion se consolidaron piezas y sellaron los paneles sustituyendo la masilla exterior que estaba en muy mal estado, despues se protegio con un acristalamiento exterior. Ahí van unas fotos...............
En la restauracion se consolidaron piezas y sellaron los paneles sustituyendo la masilla exterior que estaba en muy mal estado, despues se protegio con un acristalamiento exterior. Ahí van unas fotos...............
miércoles, 15 de mayo de 2013
RESIDENCIA SANTA TERESA
Se trata de una pequeña capilla en la residencia santa teresa en Alba de Tormes que a quedado muy guapa, ni que decir tiene que las vidrieras son las verdaderas protagonistas de este espacio, inundando de ese ambiente espiritual que solo ellas con su luz y color nos proporcionan.
aspecto general
detalle
Santa Teresa
martes, 14 de mayo de 2013
LUZ
Una forma original e interesante de darle luz a la entrada de tu casa es abrir una ventana a tu salon, abres la puerta de tu casa y te la encuentras llena de luz y color con una vidriera sencilla y limpia que te da la bienvenida
PROCESO PINTURA CON GRISALLAS
En este caso vamos a partir de un grabado de Geofrey de Charney, un antiguo caballero templario que tuvo escondida la sabana santa. A partir de esta imagen vamos a construir una vidriera para la exposicion sabanasantaexpo.com
En primer lugar perfilamos, contorneamos o como lo queramos llamar con grisalla negra diluida en agua y goma arabiga, lo que nos va ofrecer la posibilidad de aplicar una veladura de grisalla a base de aguarras no graso sobre este perfil para
poder cocer ambas capas en una sola coccion y asi reducir al minimo posible el numero de cocciones para que el vidrio sufra menos tensiones estructurales.
En primer lugar perfilamos, contorneamos o como lo queramos llamar con grisalla negra diluida en agua y goma arabiga, lo que nos va ofrecer la posibilidad de aplicar una veladura de grisalla a base de aguarras no graso sobre este perfil para
poder cocer ambas capas en una sola coccion y asi reducir al minimo posible el numero de cocciones para que el vidrio sufra menos tensiones estructurales.
En esta seguda capa, mejor dicho veladura es donde se empiezan
a trabajar los detalles de modelado de sombras que se soluccionan quitando grisalla a base de pinceles viejos y raspados con palillos, depende mucho de cada artista cada cual tiene sus preferencias, lo importante es el resultado pero basicamente es sacar luces a base de quitar grisalla para en posteriores cocciones reforzar las sombras con mas veladuras y al horno.
las cocciones estan en torno a los 650 grados de temperatura dependiendo de las grisallas y los esmaltes . Las grisallas por la parte interior y los esmaltes y amarillos de plata (muy utilizados desde el siglo xv) por la exterior.
Despues de mucho trabajo montamos este puzle ,en este caso con plomo que es la tecnica mas tradicional y abundante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)